Las empresas que se dedican a realizar inspecciones en calle entienden la importancia de mantener un alto nivel de eficiencia y calidad en sus evaluaciones. Ya sea que se estén inspeccionando instalaciones, sistemas o cualquier tipo de recurso, la calidad y precisión de las inspecciones son cruciales para garantizar seguridad y conformidad al cliente al que se le está brindando servicio. En este contexto la adopción de checklist digitales que permiten alcanzar el nivel de calidad y precisión buscados es esencial para mejorar la eficacia de las inspecciones en calle.
¿Por qué optar por el uso de Checklist Digitales?
Los checklist digitales son una herramienta moderna y efectiva para implementar al momento de realizar inspecciones en campo ya qeu con la digitalización de procesos, atrás quedaron los días de usar formularios impresos u hojas de cálculo, cuando se puede tener una App en cualquier dispositivo móvil que más allá de agilizar el trabajo en calle de los inspectores trae una serie de beneficios como:
1. Mayor precisión y consistencia: La omisión de información o la introducción de datos incorrectos son errores humanos que pueden ser reducidos al implementar checklist digitales. Las listas permiten que cada elemento indispensable sea revisado y registrado en cada inspección.
2. Facilidad de Acceso: Un aspecto importante de los checklist digitales es que están disponibles en cualquier dispositivo móvil, desde celulares hasta tablets y computadoras. Esta función es fundamental para que los inspectores puedan acceder a la información de manera rápida y sencilla, desde cualquier lugar, reduciendo la carga de montones de papel.
3. Actualizaciones en tiempo real: Los checklist digitales permiten que la información cargada de cada inspección se actualice en tiempo real dentro de la ficha del cliente como también en la devolución que recibe el coordinador de cada evaluación completada. De esta manera se evitan pérdidas de información al no depender del registro en papel que se puede extraviar como percudir, y facilita el acceso a la información y ahorra tiempos para el administrador al no tener la necesidad de esperar a que finalice la jornada o el inspector regrese para saber el nivel de cumplimiento del servicio.
4. Funcionalidad Offline: Siguiendo con el punto anterior y comprendiendo la importancia de llevar un registro detallado de las observaciones realizadas en las inspecciones, los checklist digitales permiten registrar los datos requeridos más allá de contar con conexión o no. Por medio de la funcionalidad offline el inspector va a poder cargar y guardar la información, que la misma se va a ver reflejada una vez que el dispositivo recupere la conexión, asegurándose de no perder los datos recolectados.
5. Reportes Automatizados: Con los checklist cargados por parte de los inspectores, se pueden generar reportes acerca de las inspecciones realizadas para tener una visión clara sobre los resultados y el nivel de cumplimiento por parte del personal. Esto ahorra tiempo y esfuerzos ya que se generan de manera automática con los datos cargados y permiten además identificar áreas de mejora.
¿Cómo implementar Checklist Digitales en tu empresa?
Persat es una herramienta diseñada específicamente para elevar la eficacia de las inspecciones en calle que cuenta con Checklist Digitales dentro de sus funciones.
Te mostramos cómo puedes optimizar tus operaciones por medio de una demostración gratuita. Ponete en contacto hoy mismo con uno de nuestros asesores y da el primer paso hacia inspecciones más efectivas y eficientes! www.persat-latam.com