fbpx

En un contexto donde las operaciones cotidianas se encuentran cada vez más digitalizadas, la ciberseguridad pasa a jugar un rol fundamental ya que garantiza que los datos y la información valiosa que cargamos diariamente en distintos sitios web estén protegidos contra amenazas cibernéticas.

En Persat, reconocemos la importancia de la ciberseguridad en la era digital y entendemos que la capacitación del usuario es la mejor forma de prevenir posibles ataques. Por eso, hemos decidido establecer una sólida cultura de seguridad informática tanto al nivel de ingeniería como en todas las áreas que componen la empresa. Esto nos permite no solo protegernos en el entorno laboral, sino también en nuestras vidas personales.

Con el objetivo de fortalecer nuestra postura en materia de ciberseguridad, el equipo de ingeniería en colaboración con el campus de BBVA, ha participado del curso de «Cybersecurity for Managers» que aborda las temáticas más relevantes en el ámbito de la ciberseguridad. Nuestra inversión en esta formación nos prepara para responder de manera profesional y efectiva a las demandas en constante evolución que surgen a medida que la empresa crece.

 

Pero, ¿Qué es la Ciberseguridad? 

La ciberseguridad actúa como una armadura digital que abarca un conjunto de prácticas, procesos y tecnologías que se utilizan para proteger tanto sistemas, como redes y datos contra cualquier tipo de amenaza cibernética. Estas amenazas pueden incluir virus, ataques de hackers, robo de datos, y una de las prácticas más conocidas, el phishing

 

 

Phishing: ¿Qué es y cómo funciona? 

El phishing es un tipo de ataque cibernético que consiste en delincuentes haciéndose pasar por entidades de confianza como bancos, empresas o servicios en línea, para de esta manera engañar a los usuarios y obtener información confidencial como contraseñas, número de tarjetas de crédito o datos personales. Este tipo de ataque se lleva a cabo a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas falsas que suelen parecer legítimas, motivo por el cual es una de las estafas que más víctimas tiene. 

 

Cómo protegerse contra el Phishing: 

  1. Verifica la fuente: Antes de hacer clic en enlaces o proporcionar información, verifica la autenticidad de la fuente del mensaje. Ante cualquier duda, siempre puedes comunicarte directamente con la entidad en cuestión para verificar la autenticidad. 
  2. Analiza los enlaces: Pasar el cursor sobre los enlaces que pueden llegar en correos electrónicos o mensajes, es una práctica a implementar para ver la dirección real a la que te dirigirán. Si la URL que figura parece extraña o no coincide con el sitio oficial, no hagas clic en ella. 
  3. Presta atención a los dominios: Una forma de prevenir las estafas por correo electrónico consiste en prestar atención a los dominios del remitente. A veces la detección de un mínimo error como el cambio en una letra, puede ayudar a prevenir una estafa. 
  4. Guarda los enlaces recurrentes: Una forma de evitar ingresar datos sensibles en páginas web fraudulentas es verificar que la conexión de la entidad a la que estés intentando ingresar se encuentre cifrada. Esto consiste en que la URL de la web comience con «https://» y que aparezca un icono de candado en la barra de direcciones.

 

El phishing es uno de los ataques cibernéticos más comunes, es por eso que desde Persat nos comprometemos a garantizar la seguridad de nuestros empleados y clientes brindando capacitaciones y recursos para la prevención en ámbitos laborales y personales.
La capacitación y la formación constante son esenciales en este campo y la ciberseguridad es una responsabilidad compartida, ya que cada uno de nosotros puede desempeñar un papel importante en la protección de nuestros datos y la prevención de ataques. Por eso mismo, Mantente alerta y sigue las mejores prácticas de seguridad informática para disfrutar de un entorno digital más seguro.