Para comenzar debemos definir primero que es la firma digital y que es la firma electrónica, para luego poder establecer juntos las diferencias de estas modalidades de firmas que trajo consigo la transformación digital
Es común creer que «firma electrónica« y «firma digital« son sinónimos. Sin embargo, aunque los conceptos son similares, tienen diferencias sustanciales. En cualquier caso, se trata de una solución segura y fiable que permite firmar digitalmente todo tipo de documentación electrónica, pero la forma de obtención de las firmas y su validez legal pueden variar.
Conozca las diferencias importantes entre estos conceptos e identifique cuál es el más apropiado para su Pyme.
¿Qué es la Firma Digital? y ¿Qué es la Firma Electrónica?
En varios países de Latinoamérica las operaciones que requieran firma digitales se encuentran reguladas dentro de las legislaciones de los países, y en todos los casos requiere el uso de un certificado digital emitido por una entidad de certificación válida.
La firma electrónica, por su parte, no se obtiene a través de un certificado, sino a través de un proceso de conformidad con lo dispuesto en la Ley 25506, legalmente válido siempre que se verifique: identidad del firmante; su testamento al firmar el documento; y la inmutabilidad del documento después de su firma. Los procesos de firma electrónica que cumplan con estos tres requisitos pueden utilizarse con plena validez legal en cualquier escenario que requiera firmar documentación de forma remota o presencial.
El proceso de firma electrónica se puede realizar de varias formas ⏤ utilizando, por ejemplo, una firma manuscrita en una tableta, una huella dactilar, pero en todos los casos se deben garantizar los elementos exigidos por la ley necesarios para ser legalmente válidos.
Algunos ejemplos son:
- Contratos y formularios de clientes.
- Firma de créditos al consumo y microcréditos.
- Contratos laborales y otros documentos de recursos humanos.
- Contratos inmobiliarios
Comenzar a utilizar esta herramienta en sus operaciones les va a permitir obtener varios beneficios. Repasamos algunas de las ventajas más importantes que este proceso de firma aporta a diferentes tipos de organizaciones, como lo son la comodidad, inmediatez, seguridad , entre otras cosas.
En Persat nos esforzamos en trabajar y para facilitar el proceso de firma electrónica de documentos con clientes, proveedores y colaboradores, donde y cuando lo necesiten. y puedan seguir transformando digitalmente sus procesos y operaciones. Si desea conocer como seguir optimizando sus procesos y gestiones, dejanos sus datos en el formulario debajo, un consultor experto en transformación digital , se estará contactando con usted.