La gestión eficiente del flujo de productos en el sector logístico es crucial para las empresas, pero suele pasarse por alto un factor fundamental: la logística inversa. Por eso, en esta ocasión hablaremos sobre cómo este tipo de logística permite el retorno de productos desde el consumidor hacia la empresa, tratando su importancia y los beneficios que trae.
Retorno de productos y optimización logística
La logística inversa se encarga de tramitar el regreso de productos desde el consumidor final hacia la empresa, lo que implica una serie de movimientos logísticos que deben hacerse de forma eficiente para minimizar costos y tiempos. Para esta gestión, el uso de un TMS (Sistema de Gestión de Transporte) puede marcar la diferencia para mejorar las rutas a recorrer y coordinar las operaciones logísticas necesarias para el correcto retorno de productos.
¿Cómo identificar el momento para contratar un TMS?
Impacto ambiental positivo
La logística inversa también contribuye al cuidado del medio ambiente. En el contexto actual donde la conciencia ambiental atraviesa a todas las personas, culturas y organizaciones, involucrarse en esta causa afecta positivamente en la reputación de la empresa. Las empresas al utilizar este tipo de logística contribuyen activamente al cuidado del medio ambiente al gestionar el retorno de productos y su reparación o reacondicionamiento correspondiente en caso de fallas evitando pérdidas y desperdicios.
Reducción de costos y satisfacción del cliente
La incorporación de un TMS en la logística inversa no solo contribuye al cuidado del medioambiente , sino que también trae un impacto positivo en los resultados económicos de la empresa. Al realizar mejoras en el flujo de productos en sentido contrario, se logra una reducción de costos en los procesos de devolución, reparación y reacondicionamiento de productos. Además un Sistema de Gestión de Transporte puede colaborar con la maximización de recursos y la satisfacción del cliente.
Implementación del sistema
La implementación de un sistema de logística requiere de una planificación y ejecución cuidadosa. Contar con alianzas estratégicas qeu ya adoptaron esta logística y el uso de un software específico puede facilitar la automatización y supervisión de los procesos, garantizando una gestión eficiente.
Gracias a su capacidad de optimizar el flujo de productos, contribuir al reciclaje, aumentar la satisfacción del cliente y reducir costos, la logística inversa fue tomando terreno dentro de las empresas logísticas modernas, ya que se convierte en una práctica imprescindible.
Si queres que tu empresa se beneficie a nivel económico, fortaleciendo su posición en el mercado y promoviendo el cuidado del medio ambiente, contactanos hoy mismo y descubrí como Persat puede llevar tu logística al siguiente nivel!
Solicita más información en Persat y accede a una demo gratuita