fbpx

Webinar Servicio técnico y coordinación de servicios

por

El 22 de febrero Persat transmitió el primer webinar gratuito del año. Organizado con el objetivo de reflexionar las nuevas problemáticas que se presentan día a día y que nos obligan a actualizar nuestros procesos con las nuevas herramientas que constantemente surgen en el mercado, fue transmitido por las redes sociales de Persat, para todo el público interesado en la temática. 

SOBRE NOSOTROS

Persat es una empresa argentina que comercializa un sistema para coordinar el personal móvil y la flota de tu negocio. Con nuestro software podrás asignar desde un calendario los trabajos a tus empleados -que verán en tiempo real las tareas en su celular-, planificar los servicios repetitivos de forma automática y crear órdenes de trabajo digitales a medida. 

Con el objetivo de acompañar a las empresas en la transformación digital, más allá de la implementación técnica, Persat inició su serie de webinars en 2021 para debatir sobre la coordinación de equipos técnicos y compartir experiencias para mejorar los procesos en el día a día.

SI NO PUDISTE ASISTIR TE COMPARTIMOS LO MÁS IMPORTANTE

En este último seminario virtual nos acompañaron Marcelo Boujon (Gerente de Sistemas de Gestión en WM Argentina), Rodolfo Duarte  (Jefe de Operaciones en Magallan), Federico Greco Barragán (Analista de Negocios PERSAT) y Leandro Díaz (Analista de Negocios PERSAT) como moderador. 

Entre los temas más relevantes se encuentran los cambios (¿cuál es el momento ideal para abordarlos?, ¿cuándo adquirir un software?), el desafío de adaptar nuestros procesos diarios a la transformación digital, la comunicación y capacitación a nuestro equipo de trabajo, y, por sobre todo, entender estos avances como una inversión y no como un gasto.

El encuentro comenzó por el principio del cambio: ¿cómo fue el momento en que tomaron la decisión de avanzar en una transformación digital? En palabras de Marcelo: “Persat nos salvó la vida”. Los desperfectos que puedan presentar los analizadores de las clínicas para las que trabaja WM (la empresa de la cual Marcelo es gerente de sistemas) necesitan ser resueltos con urgencia, una demanda que antes no podía cumplir por desconocer la ubicación de los técnicos trabajando en calle, por no tener control del stock y de los repuestos que utilizaban. No tenían la información en tiempo real. Cuando decidieron digitalizar su dinámica de trabajo todos sus procesos fueron automatizados. “Hoy, desde las 8 AM yo conozco la agenda de cada uno de los técnicos, cuando me llama un cliente desesperado puedo ver dónde está el técnico más cercano para que vaya rápido, estoy al tanto del stock, y, lo más interesante, es que al ser una empresa de salud debemos rendir ante la ANMAT todo lo que hacemos en cuanto al uso de tecnología aplicada, algo que antes estaba en papel. Gracias a la tecnología de Persat todos los reportes están digitalizados”, contó Marcelo. 

Para Rodolfo, incorporar Persat fue conocer un mundo nuevo, y que, a través de las métricas y el rendimiento, el departamento de mantenimiento sea tomado con mayor seriedad. “Empezamos a medir fallas, cantidad de ausencias, malas prácticas, incorporamos seguimientos que solucionaron cosas, capacitaciones. Nos sirvió para mostrar resultados a los superiores”, aseguró Rodolfo. 

Un factor fundamental a tener en cuenta para la incorporación de la aplicación es el personal en calle, es decir, quien va a usar la herramienta. Es común que manifiesten cierto rechazo cuando les ponen al tanto de una nueva herramienta. Muchas empresas buscan estas aplicaciones para el control, pero también muchas otras para la gestión. Para Federico es importante intentar comunicar la función de Persat por el lado del conocimiento que va a adquirir la empresa, para que todos trabajen mejor. Si después, al momento del uso, se encuentran malas prácticas o malos comportamientos se intentarán eliminar. Convencer al personal técnico de que el cambio no será perjudicial para su puesto de trabajo (sino que significa una mejora para su día a día) es todo un desafío. Rodolfo considera que es un proceso: “Cuando entienden, las ventajas son de los dos lados: el técnico también empieza a disfrutar de la herramienta y se produce un fenómeno interesante porque entienden que pasaron a otro nivel, de utilizar papel y lápiz a usar una herramienta superior”. 

Con respecto a su experiencia trabajando con Persat, los invitados coincidieron en que la coordinación de las tareas, el manejo de agenda y disponibilidad de los recursos y el inventario de materiales utilizados son temas que pudieron resolver al 100%.

Llegando a la mitad del evento, Leandro mencionó que existe un alto porcentaje de personas que contratan software, pero que no llegan a implementarlo, por falta de guía de parte del proveedor. En este sentido, remarcó que en Persat se proyectan como consultores comerciales, para, no solo asesorar, sino también acompañar el proceso de transformación. 

Los procesos de las empresas poseen fallas y lo que hacen los software es mejorar esos procesos. “La idea es que cambien de paradigma y dejen los vicios del proceso que la empresa no se da cuenta de que tiene y los naturaliza, algo que no permite que el negocio crezca en volumen de clientes”, agregó Leandro, reforzando la función de Persat como herramienta de guía.

Llegando al final del seminario, los oradores concluían en que la transformación digital ya no representa un avance reservado a grandes empresas. Actualmente, está al alcance de las pymes más chicas y es fundamental que se sumen a esta nueva etapa, de lo contrario, las posibilidades de competir en el mercado son casi nulas. La tecnología vino a solucionarnos distintos aspectos de la vida cotidiana y esto es algo que está demostrado.

En un estupendo cierre, Rodolfo nos invita a reflexionar sobre el papel que cumple la tecnología hoy. “Hay que acompañar a la tecnología que vino a ayudar. Persat es una herramienta que vino a ayudar y va a viajar conmigo vaya a donde vaya, porque la probé y sé que funciona. Si tenemos la herramienta y no perdemos el contacto con nuestra gente, somos exitosos”, concluyó el Jefe de Operaciones de Magallan. 

Marcelo, en cambio, optó por ser más breve: “herramientas como estas nos ahorran muchas preocupaciones; y no es gracias a Dios, es gracias a Persat”.

 

el costo de no hacer nada

¿Quiere saber cómo podemos ayudarlos?

Converse sin compromiso con uno de nuestros asesores